Evolución de la amenaza terrorista y la radicalización en la Unión Europea
En esta entrada se analizan los últimos datos anuales disponibles sobre el estado de situación de la amenaza terrorista en el continente.

Índice de contenido:
El terrorismo y los procesos de radicalización continúan configurándose como dos de las principales preocupaciones para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de la Unión Europea. La reciente publicación del Terrorism Situation & Trend Report (TE-SAT) por parte de Europol expone diferentes datos sobre el estado de la amenaza terrorista en el continente.
Terrorismo yihadista
En 2024 catorce Estados Miembros de la Unión Europea notificaron un total de 58 atentados en distinto grado de ejecución (completado, fallido o frustrado), de los cuales 24 se atribuyeron al terrorismo yihadista. De estos 24, se destaca que 6 se llevaron a cabo -en Francia (2), Alemania (2), Irlanda (1) y Países Bajos (1)-, mientras que los otros 18 fueron frustrados. Además, Europol señala que todos se llevaron a cabo por actores individuales radicalizados, utilizando armas poco sofisticadas y fácilmente accesibles como cuchillos o dispositivos incendiarios rudimentarios.
Asimismo, los datos de Europol indican que, de las diferentes modalidades del terrorismo, entre los que se encuentran también el etnonacionalista o el extremismo ideológico, el yihadista continúa siendo el más letal, con 5 víctimas mortales en 2024 y 18 personas heridas.
Los conflictos internacionales y las situaciones de inseguridad e inestabilidad en algunos contextos configuran y potencian la amenaza yihadista en el continente. En este sentido, Europol señala que el conflicto en Gaza se está instrumentalizando por organizaciones como Al Qaeda o Dáesh, con diversas campañas de propaganda utilizando las redes sociales como principal instrumento de difusión de contenido violento audiovisual.
En España se refleja el contexto global y regional, puesto que de las 90 detenciones que se llevaron a cabo en territorio español en todo el año por actividades relacionadas con el terrorismo, el 90% de las mismas se vincularon a este fenómeno.
Terrorismo de espectro político-ideológico
Siguiendo la tendencia de años anteriores, en 2024 se registraron diversas acciones violentas llevadas a cabo por grupos anarquistas, de extrema izquierda y de extrema derecha, que centraron sus ataques principalmente en la destrucción de propiedades como bancos, empresas, compañías eléctricas, lugares de culto y sedes de partidos políticos.
Aunque en algunos casos los objetivos eran instituciones del Estado, estos grupos continúan con sus tácticas del vandalismo, sabotaje y desobediencia civil, destacando por su agresividad en la ejecución de sus protestas y ataques.
En lo que respecta al terrorismo de extrema derecha, en 2024 se registró un ataque en la Unión Europea, que fue llevado a cabo en Italia, y 47 personas fueron detenidas en 10 Estados Miembros por diversas actividades relacionadas con esta amenaza. Además, Europol señala un incremento en el interés por parte de individuos y organizaciones por armas y explosivos, especialmente en las armas de fuego 3D.
Por otra parte, en 2024 se registraron 21 ataques de extrema izquierda y anarquismo en el continente, la mayoría de ellos llevados a cabo en Italia, con 17 ataques completados y 4 fallidos. Al respecto, se destaca el auge de la falta de afiliación ideológica, con motivaciones progresivamente lucrativas y rompiendo las dinámicas anarquistas tradicionales. Asimismo, los conflictos internacionales y sociales, entre los que destacan Palestina, la causa kurda o los flujos migratorios, son utilizados por estas agrupaciones para elaborar su propaganda y señalar a objetivos.
Por último, en 2024 se ha registrado un descenso en los ataques etnonacionalistas y separatistas, dada la disminución de incidentes reportados en Corsica (Francia) respecto a 2023. Así, en el último año se han producido 4 actos terroristas, 3 de ellos llevados a cabo en Francia y 1 en Italia, con 27 detenciones asociadas a este fenómeno.

Evolución y tendencias del terrorismo en el continente
Entre las principales tendencias Europol destaca un incremento en las personas menores de edad involucradas en estos fenómenos, tanto yihadistas como de extrema derecha. La creación de redes en línea para la radicalización y la preparación y planificación de atentados son una de las principales preocupaciones para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como la tendencia de aislamiento social y dependencia digital, que se configuran como dos variables potenciadoras de este fenómeno.
Adicionalmente, la agencia europea señala un aumento en las investigaciones sobre personas potencialmente implicadas con formas no especificadas de terrorismo, particularmente de grupos antigubernamentales y con acciones en nombre de servicios de inteligencia extranjeros.
En este sentido, la creciente variedad de comunidades en línea está suponiendo un solapamiento ideológico, en el que se relacionan motivaciones diversas, generando consecuentemente una hibridación de las ideologías tradicionales y dificultando las labores de prevención y actuación.
Por último, la tecnología continúa jugando un papel fundamental en el escenario internacional. La adopción de la inteligencia artificial generativa para crear y difundir propaganda ha alcanzado niveles históricos, así como la utilización de las criptomonedas para la financiación del terrorismo, especialmente en el denominado "hawala digital", o las plataformas de comunicación encriptadas (end-to-end encrypted platforms) para garantizar canales de comunicación y coordinación seguros.
-
Protestas de Generación Z: una ola de descontento social
Octubre 17, 2025
-
Evolución de la amenaza terrorista y la radicalización en la Unión Europea
Septiembre 24, 2025
-
Chokepoints: puntos críticos para la logística global
Agosto 28, 2025